Edificio La Licorera
Carrera 21 # 22 A-41
Recopilación histórica
“Comenzando la década de los años cuarenta, se mantiene una campaña sistemática a través de los medios escritos, de las entidades cívicas y administrativas, abogando para que se cercaran primero y luego para que se edificaran los lotes aún vacíos de las dos esquinas, en el lado nororiental de la plaza.
El ingeniero José María Gómez Mejía, diseña entonces el Palacio de La Licorera, enseguida de la Gobernación, donde ya se había dejado un pasaje; este primer diseño de la Licorera aparece en su fachada con un lenguaje republicano, tardío ya para el momento (1945?) que busca mantener una relación con la gobernación y retoma elementos españolizantes, muy a la usanza colonial, donde sobresale en el cuerpo central un balcón camerino, escoltado de ventanales rectangulares; para el zócalo urbano una galería en arcos de medio punto. No obstante lo más novedoso de este proyecto, junto con la galería es la respuesta urbana, dada por la presencia del puente rehundido, también con camerino, que une con circulación interna e integra de manera elegante los dos palacios a manera de portal, sobre el pasaje, el cual a su vez toma indiferentemente el nombre de La Gobernación o de La Licorera, creando con este amarre en forma definida el flanco notable, de rango administrativo.
Este diseño fue modificado por el Ingeniero Francisco J. Calle G. a quien se le solicita aumentarle un piso, “pues el proyecto inicial no tenía sino tres plantas sobre la plaza de Bolívar” y se aprovecha también para la transformación de la fachada inicial, efectuándole una limpieza total del ropaje republicano y asignándole elementos a manera de bandas verticales, al igual que el puente; esta higienización pudo ser hecha por el propio José María Gómez Mejía, pues sus obras de esta época presentan la misma factura: tratamiento de las superficies de fachada en granito de varios colores rosado y amarillo, las bandas verticales y ventanería, como sucede en el Palacio de Bellas Artes (1944?), el edificio del comité de Cafeteros de Caldas. Los cambios anteriores mantuvieron la integración y se convierte en un excelente ejemplo de la habilidad del diseñador al mantener la coherencia y concordancia siendo posible la lectura de dos épocas diferentes: la republicana y de transición guardando cada una su propio momento histórico”.
Tomado del Memorial de la Arquitectura Republicana Manizales: Centro Histórico.
Descripción física general
La edificación, de arquitectura de transición y tipología con patio, se encuentra localizada en el Centro Histórico de Manizales, en la Carrera 21 calle 23. Cuenta con una superficie total del lote de 1126 m2 y un área total construida de 5296 m2. Su altura máxima es de un promedio de 15.00 mts.
Se caracteriza por una planta rectangular longitudinal, acceso lateral, vestíbulo o patio centralizado descubierto, cuerpo en balcón hacia la calle, interior en forma perimetral oficinas y servicios. Cuerpo central que divide el vacío en dos y que se repite en todos los pisos. Planta rectangular en esquina con acceso lateral interno a hall-vestíbulo, con escalera lateral a segundo y tercer piso, de allí a salón restaurante y oficinas, incluyendo servicios posteriores. Locales comerciales a la calle.
Información de predio
Dirección: Carrera 21 # 22 A-41
Georeferenciación: Longitud: 5°04´01,04″ N Latitud: 75°30´58,70″O
Galería de imágenes
Fachada en mampostería y acabado en granito en dos colores, al igual que muros columnas y vigas en concreto, pisos en baldosa. Cuerpo central que divide el vacío en dos y que se repite en todos los pisos.
- Fachada en mampostería
- Estructura en pórticos de concreto reforzado
- Entrepisos en placa
- Muros en mampostería
- Cubierta en placa de terraza
- Cielorrasos en esterilla revocada
- Cerramientos en hierro
Información tomada de la investigación “Inventario Tecnológico-Arquitectura Republicana – Centro Histórico Manizales, realizada por la Universidad Nacional. sede Manizales. Asesor Arq. José Fernando Muñoz Robledo. Julio de 1996.
Época Arquitectónica Transición.
“El tipo de fachada perteneciente al período arquitectónico republicano tardío o de transición (1930-1945) se caracteriza por una ornamentación más sobria y geométrica, o en algunos casos sin decoración alguna; los remates en ático y sin cornisa buscando el predominio de la verticalidad; debido a ello, también se suprimen los cornisamentos que dividen horizontalmente los pisos, salvo en algunos casos en los que se mantiene la diferenciación del nivel de comercio. En los dos tipos descritos se encuentran similitudes en la forma como se agrupan los vanos de las ventanería: la manera más frecuente es mediante la conformación de cuerpos de tres, alternándose con cuerpos individuales. Los balcones son la excepción en estas fachadas, y cuando existen de reducidas dimensiones se supedita a la forma como se agrupan las ventanas.”
Diagnóstico Plan Especial de Protección del conjunto de inmuebles de Arquitectura Republicana.
Conservación Tipológica (N-2.A)
Los inmuebles de Conservación Tipológica (N-2.A), son los inmuebles del Centro Histórico que poseen valores arquitectónicos tanto en su interior como en su fachada.
Con patio.
“Las familias tipológicas:
No obstante la unicidad de la tipología arquitectónica que está básicamente definida por la presencia del vestíbulo (Tipo I), es posible agrupar otras tres familias tipológicas cuya división está marcada esencialmente, de un lado, por la ausencia de vestíbulo, y de otro, atendiendo a la integralidad de las unidades arquitectónicas, por el carácter de la planta tipológica, ya sea sencilla o doble -rebatida-. Los inmuebles que originariamente omitieron el vestíbulo se clasifican en dos grupos: los que adoptaron el esquema distributivo en torno a un patio principal (Tipo II), y los que dispusieron la planta tipológica en forma compacta (Tipo III). Los pocos casos en que no se recurrió al vestíbulo sino al patio, corresponden a edificios públicos que por sus amplias dimensiones y por su carácter no ameritaba su cubrimiento con fines climáticos. Ejemplo de ellos son los palacios de la Gobernación y Arzobispal, y el edificio Sanz (antiguamente Hotel Europa). Existen también algunos inmuebles de conservación del llamado período de transición, que introducen el moderno concepto de planta compacta, es decir, aquel en que la distribución de los espacios se hace por intermedio de un hall”.
Diagnóstico Plan Especial de Protección del conjunto de inmuebles de Arquitectura Republicana.
Actualmente el predio conserva sus valores tipológicos originales, la fachada y la distribución de sus espacios en torno al patio. Se realizan labores de mantenimiento, permanentes y periódicas.
El inmueble ha sido exaltado por la conservación de su fachada y su tipología, con la quinta Generación del Plan Especial de Exaltación de Iluminación, presentado a la administración municipal por la Asociación Cívica Centro Histórico Manizales, en el año 2021.
El Centro Histórico de Manizales, se caracteriza por la excepcionalidad de contener el conjunto de inmuebles de arquitectura republicana más extenso y homogéneo del país. Este conjunto sobresale por la ornamentación de las fachadas de corte renacentista, con esquinas ochavadas que representan aspectos de la identidad cultural de la ciudad. Estas construcciones sustituyeron las edificaciones que se consumieron en los incendios del 4 de julio de 1925 y el 20 de marzo de 1926.
Los denominados “segundos fundadores” se dieron a la tarea de emprender el más grande y masivo proyecto constructivo hasta ese momento en el país: alrededor de doscientas construcciones se reedificaron en aproximadamente cinco años (1926-1930). En este proceso se utilizaron tanto las tecnologías constructivas tradicionales como las nuevas, más asociadas al cemento y al hierro estructural. La compañía norteamericana Ulen & Co. fue contratada oficialmente para reconstruir la ciudad, pero junto con ella alternaron los ingenieros italianos Angelo Papio y Juan Carlos Bonarda, el francés Julien Polty y varios constructores y diseñadores colombianos, entre ellos Pablo De la Cruz, Benjamín Dussan y los manizaleños José María Gómez Mejía y Jorge Arango Uribe, además de innumerables técnicos y artesanos provenientes de otras regiones del país y del extranjero. De este gran empeño colectivo surgieron la totalidad de inmuebles de arquitectura republicana del centro de Manizales que, gracias a su valor de conjunto, han sido declarados Monumento Nacional.”
Plan Especial de Manejo y Protección del Conjunto de Inmuebles de Arquitectura Republicana.
Geolocalización
Bibliografía consultada
Giraldo Mejía Hernán. Universidad Nacional, sede Manizales. Memorial de la Arquitectura Republicana Manizales: Centro Histórico.
Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, (1996), Ficha de Preinventario de inmuebles individuales – Centro de Manizales Manizales, Colombia.
Saffon, H. Grupo P.R.C Manizales, (2003) Ficha de Inventario inmuebles individuales, Municipio de Manizales – Secretaria de Planeación, Manizales, Colombia.
Ficha De Inventario De Bienes Culturales Inmuebles.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de ingeniería y arquitectura. Departamento de arquitectura. Arq. Jorge Enrique Esguerra L. Plan Especial de Manejo y Protección del Conjunto de inmuebles de Arquitectura Republicana de Manizales. 1996.
Esguerra L. Jorge Enrique. Construcción de una imagen de prosperidad 1905-1935. Arquitectura Republicana en Manizales. Edición y Dirección editorial, Matilde Santander, Jorge Eduardo Arango).
Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales. Plan de Exaltación de Iluminación, quinta generación. 2021.
Muñoz Robledo , J. (1996). Arquitectura Republicana Centro Histórico de Manizales “Inmuebles declarados monumento nacional”. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales , Caldas, Manizales.
Escríbenos
Si tienes o conoces más información bibliográfica de este inmueble, déjanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.